Rutas de senderismo
Oficina de turismo del Valle del Jerte
Paraje de Peñas Albas, s/n
10610 Cabezuela del Valle (CC)
Horario de la Oficina de Turismo
De martes a viernes: de 09:00 a 15:30 h
Sábados y domingos: 10:00 h a 14:00 h
Domingo y lunes: cerrado
turismo@mancomunidadvalledeljerte.es
Teléfonos: (+34) 927 47 25 58 - 609 414 796
Whatsapp/Telegram 609 414 796
Cascada Garganta Las Nogaleas
No es una sola cascada. Es una cascada, y después otra, y otra, y otra... Un tesoro cercano que concentra, en algo menos de un kilómetro de longitud, cascadas idílicas, como velos blancos de agua sobre las rocas graníticas casi verticales, y un entorno envolvente de robles rebollos, castaños, fresnos, alisos y almeces que nos harán sentir en el paraíso, como se conoce a la poza más famosa de la Garganta.
El paseo junto a ellas está bien señalizado, adaptado e integrado, y si bien tiene notable desnivel y el firme es irregular, las paradas para admirar las cascadas sirven para recuperar el aliento que nos quitará la siguiente.
En Navaconcejo, desde la carretera nacional cruzar el Puente Viejo y tomar hacia la derecha la Avda. Virgen del Pilar, junto al río Jerte. Tras pasar junto al parque cruzamos un puente sobre la propia Garganta de las Nogaleas, y entre paneles de interpretación del sendero SL-CC 33 y del Descenso de Barranco giramos a la izquierda siguiendo las marcas del sendero, blancas y verdes. Entre escalones de piedra y madera, con barandillas en los tramos más expuestos vamos asomándonos a cada cascada con la curiosidad de encontrar la más bella. Una vez en la carretera asfaltada de IRYDA, tienen 2 opciones: Continuar ascendiendo entre pasarelas de hierro sobre las aguas y así poder ver las últimas cascadas. O regresar descendiendo, ya pausado, entre campos de cerezos
Ruta de los pilones
La ruta de los pilones es una de las más famosas del valle del Jerte y una de las muchas rutas que se pueden realizar en la Reserva natural de la "Garganta de los Infiernos".
Para iniciar el recorrido, fuimos hasta el centro de interpretación de la Reserva, que está situado entre los pueblos de Cabezuela del Valle y Jerte. Allí nos dieron un mapa de la ruta y nos explicaron que puede realizarse por el mismo camino de ida y vuelta o de forma circular, con la vuelta por la pista forestal, que se encuentra indicado en el recorrido.
La duración de la ruta es de una hora de ida y otra de vuelta, con 6,5 kilómetros de longitud total y se encuentra bien indicada, con carteles y señalizaciones en colores verde y blanco. Además gran parte de la excursión recorre entre las sombras de los bosques de los robles, con lo que se hace más llevadera en épocas de calor.
Seguimos la ruta, siguiendo los carteles indicativos, de vez en cuando sin árboles que nos den sombra pero siempre con bonitos paisajes.
Los más valientes disfrutaron de un estupendo baño, aunque el acceso a los pilones desde aquí no es sencillo y la corriente del río bajaba con fuerza, por lo que para los peques decidimos seguir subiendo hasta encontrarnos con una zona apta para que ellos disfrutaran del baño sin peligro.
Esta ruta no se puede realizar con carrito de bebés, por lo que es mejor realizarla con la mochila porteadora o con peques que estén acostumbrados a caminar.
Me ha gustado mucho esta excursión y recomiendo a todos los que no conozcan esta zona que se acerquen para disfrutar de la naturaleza, de los bonitos paisajes y, los más valientes, de un refrescante baño
Nombre de la ruta: Ruta de los Pilones
Tipo de ruta: Lineal/Circular
Provincia: Cáceres
Localidad: Entre Jerte y Cabezuela del Valle
Distancia: 3 kms lineal/6,2 kms. circular
Apta para carritos de bebé/bicicletas: No
Nivel de dificultad: Moderado
Época recomendada: Todas las épocas.
Distancia desde Badajoz al Centro de Interpretación: 203 kms.
Distancia desde Cáceres al Centro de Interpretación: 113 kms.